NOSOTROS

Galletti es una empresa familiar que inicia en 1996 como una cafetería especializada en vender lo mejor del café del Ecuador al mejor estilo neoyorkino. Nuestro fundador, el Sr. Galletti, vino desde Nueva York a Quito por amor a su esposa y se quedó para siempre por amor al Ecuador. Hoy, 23 años después, Galletti es pionero en la industria del café y líder en la búsqueda y selección de los cafés más especiales y extraordinarios del país.

Con la compra de productos Galletti apoyas a productores y colaboradores cuyos propósitos están alineados con los ODS de la agenda 2030, priorizando la atención y cuidado de las 5P del desarrollo sostenible: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Partnership.

Especialmente trabajamos con los siguientes puntos:

Fin de la pobreza: Fin a la pobreza en todas sus formas. Pagamos precios diferenciados y justos a los productores. Dignificamos y reconocemos su esfuerzo premiando la calidad.

Igualdad de género Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas a través de la educación y la asignación de recursos a pequeños emprendimientos femeninos.

Alianzas para alcanzar los objetivos Nos aliamos con productores y sus asociaciones, con la academia (las universidades que nos cooperan son la UTPL y UTN), y con nuestros clientes, tus compras aportan a alcanzar estos objetivos.

Comunidad Galletti

En Galletti nos empeñamos en posicionar el café ecuatoriano en el mapa de los mejores cafés del mundo y para ello trabajamos únicamente con pequeños productores. Desde el 2008, apoyamos a más de 2600 familias involucradas en la cadena de valor del café a las que les garantizamos un precio justo.

Apoyamos iniciativas sociales como la independencia financiera de mujeres, la erradicación de la violencia familiar y la conservación de ecosistemas.

Sentimos especial orgullo del Programa Café Mujer que pretende mejorar las posibilidades de las mujeres y sus familias en las zonas de producción.
¿Cómo funciona?

Compramos café a un precio diferenciado, es decir a un valor más alto.

Parte de ese precio diferenciado se destina a la generación de un capital semilla.

El capital semilla apoya a pequeños emprendimientos de mujeres o que generen empleo femenino.

Los emprendimientos deben tener bajo impacto ambiental, ser sostenibles y sustentables, generar ingresos y utilidades.

Las beneficiarias adquieren independencia financiera y contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus familias en las áreas rurales.